viernes, 17 de febrero de 2012

EL GRAN AMOR DE TU VIDA : TÚ MISM@



La Autoestima, ¿Qué es y Cómo Reforzarla?
¿Qué es la Autoestima?
La autoestima es el principio de todo, sino puedes contar contigo misma no hay nada que hacer. La autoestima es quererse y aceptarse a uno mismo, es muy importante para ir por la vida de una manera sana y positiva.
“Es la distancia entre la visión que tenemos de nuestra persona y la imagen ideal que queremos alcanzar. Si hay mucha diferencia entre una cosa y otra, nuestro equilibrio se resentirá."
De ahí, por ejemplo, que actrices bellas, inteligentes y famosas no se valoren, mientras que mujeres con menos atributos y éxito profesional sepan quererse y consigan ser más felices a lo largo de toda su vida.
Rasgos que caracterizan a una persona con problemas de autoestima:
  • Son Inseguras, desconfían de sus facultades y les cuesta trabajo tomar decisiones, ya que siempre tienen miedo a equivocarse y a enfrentarse al fracaso.
  • Tienen una imagen distorsionada de sí mismas, tanto en lo que se refiere a rasgos físicos como en lo relacionado con su carácter y valía personal.
  • Necesitan aprobación de forma desesperada, así que dependen en exceso del afecto de los demás, de lo que dicen, etc. Y eso las hace vulnerable.
  • Les cuesta manifestar sus sentimientos por miedo a sentirse rechazadas y, si algo funciona mal en una relación de pareja o amistad, enseguida se culpan.
  • Experimentan angustia y depresión por no ser capaces de superarse y de gustarles a todos. Su idea de bienestar está ligada a lo que los demás les digan.
¿Cómo Reforzar Tu Autoestima?
Lo fundamental que debes hacer para reforzar y/o aumentar tu autoestima es "Aprender a Quererte a ti mismo".
A continuación te doy algunos tipos para que lo logres:
  1. Comienza por aceptarte tal como eres, en lugar de querer ser lo que otros quieren que tú seas.
  2. Dedica un mínimo de 15 minutos al día para mimarte. No digas que no tienes tiempo, esa es la excusa perfecta para todo. Haz cualquier cosa que te apetezca a ti y solo a ti, a nadie más. Dibujar, escuchar música, bailar, pasear, tumbarte al sol, cocinar escribir un diario, leer una novela, cantar…si decides pintar no juzgues lo que has hecho, ni pidas la opinión de nadie, lo estás haciendo para disfrutar. El objetivo es que aprendas a hacer algo placentero para ti, que entiendas que tu eres importante. A medida que pasa el tiempo aumenta el tiempo: media hora, cuarenta minutos, una hora si puedes….
  3. Haz una lista de tus cualidades y reflexiona sobre ellas. Tal vez al principio te cueste encontrarlas, puedes pedirle a una buena amiga, una hermana que te ayude a hacerla. Seguro que te darás cuenta de que los demás tiene una imagen más positiva de ti d lo que pensabas y te harán caer en la cuenta de que eres mejor de lo que piensas.
  4. Escribe un diario, hacerlo te ayudara a descubrirte a ti misma, a expresar tus sentimientos, a poner las cosas en perspectiva y ver cómo van evolucionando.
  5. Cambia tu punto de referencia sobre los hechos de tu pasado. Muchas veces vivimos atormentándonos con hechos del pasado que nos causaron algún dolor. Cambiando tu punto de referencia, cambiará tu punto de vista. Si eres capaz de cambiar tu punto de vista, no podrás cambiar tu pasado, pero si la interpretación que tienes de él.
  6. Piensa en lo positivo que hay en tu vida, aprender a distinguir aquello que si puedes cambiar de lo que no puedes. Cuando tengas un problema, cuando te sientas mal contigo misma piensa que por un momento eres tu mejor amiga o tu hija y aconséjala lo que creas mejor para ella. A menudo nos resulta más fácil ser objetivos, amables y generosos con los demás que con nosotros mismos.
  7. Está atento al lenguaje que empleas, siempre utiliza habla en positivo, reafirmando las fortalezas que ya tienes e incorporando a tu personalidad atributos que desees tener.
  8. Libérate de rencores. El rencor es una carga muy pesada, que te hace infeliz y te impide avanzar, por lo que desde hoy en adelante hazte la firme meta de perdonar y olvidar todas las ofensas que has recibido.
  9. Aprende a decir SI, cuando quieras decir Si y NO cuando quieras decir NO. Ya que cada vez que dices Si cuando quieres decir No, muere una parte de ti.
  10. Cultiva el habito de tener confianza en ti mismo, ten confianza en tus propias opiniones, hazlo de una forma positiva y realista, sin creerte lo mejor, pero pudiendo serlo.
  11. Haz cosas que no se te den bien, pero que te diviertan. Para romper los esquemas de conducta perfeccionista, ayuda realizar tareas en las que no importa el resultado. Dedicarse, por ejemplo, a cantar o dibujar acaba con la ansiedad y la necesidad de hacerlo todo bien.
  12. Cultiva tu sentido del humor, y no le des importancia a las cosas que no las tienen. No todo el mundo está pendiente de ti y, la mayoría de las veces, aquello que nos parece importante no tiene relevancia para el resto. Reírse de las cosas es muy saludable.
  13. No te evalúes por una actuación determinada. Es importante saber separar los hechos del valor que tenemos como seres humanos. Cualquiera tiene derecho a equivocarse. Por ejemplo, hacer el ridículo en una fiesta no tiene nada que ver con nuestra valía personal.
  14. No huyas de las responsabilidades, acéptalas como un reto. Toma decisiones como un ejercicio de entrenamiento y, si algo sale mal, ten el coraje de volver a intentarlo. Nadie está libre de equivocarse y, si se cierra una puerta, se abrirá otra.
  15. Prémiate por tus logros, márcate pequeños objetivos y hazte un regalo por haberlos conseguido. Esta técnica te enseñará a valorar tus triunfos y a alegrarte por ellos.
  16. Ejercita tu cuerpo, practica tu deporte favorito o simplemente realiza una caminata 30 minutos diarios. Parte de la filosofía de tener una mente sana es tener un cuerpo sano.
  17. Al final del día piensa en las cosas positivas que hayas hecho y prémiate por ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario