viernes, 17 de febrero de 2012

APRENDIENDO A SER ASERTIVOS.

                                             

   LA ASERTIVIDAD.
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
1.       LA PERSONA SUMISA, PASIVA: es la persona que no defiende sus derechos e intereses personales. Respeta a los demás, pero no a sí mismo.

COMPORTAMIENTO EXTERNO:
Volumen de voz bajo, habla poco fluida, tartamudeos, silencios, muletillas…
Huida del contacto ocular, mirada baja, manos nerviosas, onicofagia (hábito de morderse las uñas)…
Inseguridad para saber qué decir y qué hacer.
Frecuentes quejas a terceros (es que Manolito no me entiende, es un egoísta y se aprovecha de mí…)
PATRONES DE PENSAMIENTO:
Son personas sacrificadas. Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás.
Su creencia principal es: “es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo”).
Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES:
Impotencia, mucha energía mental, poca externa, frecuentes sentimientos de culpabilidad, baja autoestima, deshonestidad emocional (pueden sentirse agresivos, hostiles pero no lo manifiestan y  a veces, no lo reconocen ni ante sí mismos), ansiedad, frustración.
A la larga estas son las principales consecuencias que tiene la conducta sumisa n la persona:
Perdida de autoestima, perdida del aprecio de las demás personas(a veces), falta de respeto de los demás.
La persona sumisa hace sentirse a los demás culpables o superiores: depende de cómo sea el otro, tendrá la sensación de estar en deuda con la persona sumisa o se sentirá superior a ella y con capacidad de aprovecharse de su “bondad”.
Las personas sumisas presentan a veces problemas somáticos, ya que es una forma de manifestar las grandes tensiones que sufren por no exteriorizar su opinión ni sus preferencias.


2.       LA PERSONA AGRESIVA: defiende en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta los demás: a veces, no las tiene realmente en cuenta, otras, carece de habilidades para afrontar ciertas situaciones.
COMPORTAMIENTO EXTERNO:
Volumen de voz elevado: habla poco fluida por ser demasiado precipitada, habla tajante, interrupciones, utilización de insultos, amenazas.
Contacto ocular retador, cara tensa, manos tensas, postura que invade el espacio del otro.
Tendencia al contraataque.
PATRONES DE PENSAMIENTO:
Piensan que si no se comportan de esta forma, son excesivamente vulnerables.
Lo sitúan todo en términos  de ganar o perder.
Pueden tener las creencias de que “hay gente mala y vil que merecen ser castigadas” o “es horrible que las cosas no salgan como a mí me gustaría que saliesen”.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES:
Ansiedad creciente, soledad, sensación de incomprensión, culpa, frustración, baja autoestima (si no, no se defenderían tanto).
Sensación de falta de control, enfados cada vez más constantes y que se extiende cada vez a más personas y situaciones.
Honestidad emocional: expresan lo que sienten y “no engañan a nadie”.
 A la larga provocan rechazo y huida por parte de los demás.
Conducta del circulo vicioso por forzar a los demás a ser cada vez más hostiles y así aumentar ellos cada vez más su agresividad.
No todas las personas agresivas lo son realmente en su interior: la conducta agresiva desafiante es muchas veces una defensa por sentirse excesivamente vulnerables ante los “ataques” de los demás o bien una falta de habilidad para afrontar situaciones tensas.

Muy  común es también el estilo pasivo agresivo: la persona callada y sumisa en su comportamiento externo, pero con grandes dosis de resentimiento en sus pensamientos y creencias. Frecuentemente utilizan la manipulación y el chantaje afectivo para conseguir ser tenidos en cuenta.
3.       LA PERSONA ASERTIVA: Las personas asertivas conocen sus propios derechos y los defienden, respetando a los demás, es decir no van a “ganar” sino a “llegar a un acuerdo”.
COMPORTAMIENTO EXTERNO:
Habla fluida, segura, sin muletillas ni bloqueos, contacto ocular directo pero no desafiante,
Relajación corporal.
Expresión de sentimientos tanto positivos como negativos, defensa sin agresión, honestidad, capacidad de hablar abiertamente, capacidad para pedir aclaraciones y discrepar abiertamente, saber decir no, saber aceptar errores.
PATRONES DE PENSAMIENTO:
Conocen y creen en unos derechos para sí y para los demás.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES:
Buena autoestima, no se sienten superiores ni inferiores a los demás, satisfacción en las  relaciones, respeto por uno mismo.
Sensación de control emocional.
La conducta asertiva también tendrá unas consecuencias en su entrono:
Frenarán y desarmaran  a las personas que les ataquen.
Aclaran equívocos.
Los demás se sienten respetados y valorados.
La persona asertiva suele ser considerada buena pero no tonta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario