martes, 28 de febrero de 2012

CAPÍTULO 5 ...





                                        5

            A la mañana siguiente bajé a desayunar. Mi madre estaba esperándome en la mesa, perfectamente maquillada y con su ropa de marca para hacer yoga. La encontraba muy risueña.  No me daba la sensación de que echara de menos a mi padre.
-¿Que vas a hacer hoy, hija?
-Voy a ir a comer con papá por el centro.
-¡Ah, qué bien! Dale recuerdos. La última vez lo encontré muy desmejorado. Por cierto, que guapo el amigo de Sandra. Parece que con la edad esa chica va entrando en razones. Y tú podrías aprovechar y hacer una vista por Llongueras, que no le vendría nada mal a ese pelo tuyo.
Cuando me disponía a explicarle que no me pensaba gastar 200 euros en “arreglarme” el pelo, me di cuenta de que ya no me escuchaba. Mi madre tenía una capacidad para desconectar increíble. Te podía preguntar cómo estabas con una intensidad enorme (como si fuera lo que más le interesaba del mundo) y, después de contestarle que te acababa de violar un ejército de bolcheviques y luego cortado un pecho con un machete,  ella decía a continuación: -¡oh, genial!
Esa es mi madre. Si buscas la palabra superficial en el diccionario, sale su foto. Eso sí, en perfectas condiciones de maquillaje y peluquería.
Me preparaba ya para afrontar un largo y caluroso día cuando sonó el teléfono. Hacía tiempo que me había informado de unas actividades para el verano que organizaba la Universidad Pontificia de Comillas. Ya me había olvidado completamente de ellas. Para mi sorpresa, me habían seleccionado. El problema es que ya casi no me acordaba de lo que se trataba. Así que les dije que por la tarde llamaría en horario de oficina y les daría una  respuesta. Como ya llegaba tarde a la cita con mi padre, pensé que después me informaría bien de ese asunto y tomaría una decisión, aunque la verdad que lo único que me apetecía era volver a Chile donde era invierno y por lo menos no tendría que aguantar 40 grados a la sombra.
Cuando llegué al apartamento de mi padre, me quedé sorprendida por lo bonito que era. Pero sobre todo me llamó la atención que no hubiera rastro alguno de mujer pechugona por el apartamento. Me pareció un poco brusco preguntarle tan directamente pero no pude aguantar las ganas (soy una chica curiosa) y se lo pregunté:
-          Papa, ¿dónde está Mita?
-          ¿Te refieres a Rita? Eso no funcionó. No estuvimos juntos ni un mes después de que te fueras a Chile.
-          ¿Y por qué nadie me ha dicho nada?- ¡No me lo podía creer! Mis padres tienen una capacidad increíble para hacerme sentir como un piojo pegado en esta familia. 
-          No sé… no me preguntaste.
Estaba claro que éste iba a ser el verano de las sorpresas. Tras mi primera reacción de enfado, me fui dando cuenta de lo que aquello significaba: no existía ninguna brasileña pechugona que se acostaba con mi padre, así que supuse que eso eran buenas noticias al fin y al cabo.
Una vez en el restaurante y ya más tranquilos, me di cuenta de que había envejecido mucho durante este año.
-¿Va todo bien, papá?
-Sí cariño, ¿por qué lo dices?
-No, por nada. Por saber si todo va bien simplemente. Te noto un poco apagado.
-Es este calor agobiante que me tiene loco. No hay quien lo aguante.
Para mi sorpresa estuvimos toda la comida hablando distendidamente. Me preguntó por  su hermano y por la familia de Chile. A ratos lo encontraba nostálgico, pero no me atreví a preguntarle  por qué nunca había ido a visitarlos (soy curiosa pero también sé cuando no son mis asuntos). Es un hombre con dinero, así que eso no era un impedimento. No entendía cómo hermanos de sangre, separados de pequeños, no habían vuelto a encontrarse después de 50 años y más, cuando  uno de ellos se pasaba la vida viajando por medio mundo (menos, curiosamente, por la parte del mundo donde vivía su familia).
 Nos despedimos y quedamos para otro día. Ahora que ya no vivíamos en la misma casa, parecía que teníamos más ganas de vernos. Me fui con la sensación de que mi padre no era feliz.
Nada que ver con la alegre señora que encontré al llegar a casa. Estaba acompañada por alguien y supuse que sería alguna de sus amigas. Pero cuando me decidía a entrar  para saludarlas, oí la voz de un hombre. Ambos hablaban bajito y se reían de algo.
            -Buenas tardes- dije algo cortada.
            -Hola cariño ¡ya estás aquí! Te estábamos esperando. Este caballero es el Señor Ramos.
            - Buenas tardes, Sr. Ramos. Mucho gusto.
            - Por favor, llámame Claudio- dijo enseñando una sonrisa llena de dientes perfectos.
            -¿Te apetece tomar una copa, cariño?
            - No, gracias- dije un poco aturdida. - ¡Pero si son las 5 de la tarde! ¿Una copa? ¿Desde cuándo bebo yo copas con mi madre a estas horas? Rectifico: ¿desde cuándo bebo yo copas con mi madre? Esta mujer cada día me sorprende más.
En cuanto pude, me escaqueé. No podía dejar de pensar en lo que estaba pasando allí. ¿Señor Ramos? Habría jurado que allí había coqueteo ¡Lo que me faltaba!
 A la hora de cenar pude comprobar que el “invitado” ya se había marchado y que mi madre estaba más simpática que de costumbre. Notaba que me quería decir algo y que no se atrevía.
            -Está bien mama ¿Qué es lo que ocurre?- dije, ya cansada de verla disimular.
            -No ocurre nada, cariño ¿por qué lo dices?
            -No has dejado de mordisquear el tenedor en toda la cena. Sé que me quieres decir algo ¡Suéltalo ya!
            -Niña ¡esos modales! Bueno… la realidad es que sí… que te quiero comentar algo. Es respecto al Sr. Ramos.
Oh Dios… ¡lo sabia!
-Pues bueno, hace tiempo que nos conocemos y la razón por la que te lo quería presentar es porque… bueno… estamos saliendo.
No podía aguantar más sorpresas. En unas pocas horas me había enterado de que Sandra venia con remolque, de que mi padre volvía a ser un soltero de oro, y de que mi madre salía con el doble de Bertín Osborne. Pero, ¿es que el mundo se había vuelto loco de repente?

           

lunes, 27 de febrero de 2012

CRITICAS DE ¿ PUEDE HABER ALGO PEOR?





·         "Libros se han vendido varios, y otros reservados; yo ya me lo leí y te felicito por q esta buenísimo, chiquita enganchada y te animo a q escribas muchos más, muchos besitos
·         Betty tu libro anoche me tuvo en vela hasta las 2 de la madrugada ............... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ME ENCANTA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ suerte mucha suerte mi amor ¡¡¡¡ predico tu libro allá donde voy ¡¡¡ No lo dejes nunca ¡¡¡ Me lo regaló mi niño ayer ¡¡¡ ... y Gracias , no dejaré de sonreír nunca.
·          Como describírtelo......cuando empecé a leerlo me sacaste unas cuantas carcajadas luego seguí riendo y el final fue con una gran sonrisa, un libro muy real, autentico muy fácil de leer y entender.
Sigue mucho mi filosofía de la vida y una frase que yo utilizo muy a menudo......aunque la situación sea mala piensa que siempre podría ser peor y detrás de algo malo siempre hay algo bueno esperándote....como te dije eres una crackkk.
Ya espero el segundo libro!!
·         Estoy en el hospital con tu libro y pese a la situación q hay a mí alrededor.... Me estoy meando de la risa.... Eres una crackkkk"
·         Hoy me hicieron otro estudio de la glucosa de la que te tienes que quedar 3 horas ahí sentada así que me llevé tu libro y wala! lo terminé todito!! Me tenía picada! en verdad MUCHAS FELICIDADES! Tal cual lo dijiste había de todo! Siempre es bueno conocer a personas como tú, que no solo dejan sus sueños o ciertas metas en anhelos sino que los hacen realidad. FELICIDADES! Te deseamos muchísimo éxito!!!
·         "Hola Betty!! Tía no pude ir a la presentación del libro, me hubiera encantado!!
El sábado me lo dejó XXX. un rato mientras estábamos en el avión y me encantooooo!!!!
A ver si cuando llegue de estas penínsulas consigo uno o dos (uno para mi prima jejeje)!! A ver si quedan!!
Enhorabuena, está genial!!!!"
·         Betty estoy en la playita y me acabo de terminar el libro. Me encanto!! Es muy bueno ya mismo quiero otro. Así que vete pensando donde te vas las próximas vacaciones!!
·         Ey ya leí el libro. Me ha encantado. Se te da genial. He llorado y todo, bonito final. De verdad que he disfrutado mucho leyéndolo me he reído bastante con tu manera de expresarte. Ya hablaremos de las dudas que me has dejado con tus personajes. jeje. Enhorabuena de verdad.
Lo mejor: quedarme con ganas de mas."
·         Uffffffff my fuerte todo, buenisimooooo!!! Dos meses de espera para esto.... yo quiero mas y no hay!!! Ohhhh....!! Empieza el otro ya plisss. Y me paso a la versión canaria de chick lit a partir de hoy me encantooo"
·         Enhorabuena por el libro, es buenísimo. Te escribo a esta hora porque no he podido dormir en toda la noche leyendo tu libro, y mira que como tú ya sabes yo no soy de leer ni de letras, pero no podía parar. Jajjaa. Espero que pronto publiques otro que ya me tienes como lector acérrimo. Besos."
Lector masculino...
·         Betty,ya me leí el libro¡¡¡¡¡¡¡me encantó!!!!!!!!! esperando el próximo, FELICIDADESSSSSSSSSS
·         después de mucho tiempo he vuelto a leer un libro....¿¿Puede haber algo mejor?
·         Que buenísimo empezar del libro prima gocé mucho con el "viajecito a Chile a conocer al Tío Rollizo y tus primos. Besitos y te felicito.
·         NO SE SI ES Q SOLO LEO EL "MARCA" Y "AS" Y A VECES LAS COSAS Q LE MANDAN A OMAR DE LA GUARDERIA... CIRCULARES QUIERO DECIR, PERO ME HA ENCANTADO LOS DOS PRIMEROS CAPITULOS DE TU LIBRO... NO SE SI PODRE ESPERAR HASTA EL VIERNES Q VIENEEEE JODER.... MANDAMELOOO ENROLLESE...JAJA... NO ES BROMA MUIY CHULO COMO TU DICES AMENO FACIL DE LEER Y LO MAS Q ME GUSTA ES Q ENGANCHA E INTRIGA ASI Q ... MUCHAS FELICIDADES ESPERO Y DESEO Q T VAYA MUY PERO Q MUY BIEN... Q SE QUE SERA ASI, BESOTES.... ERES UNA MAQUINA.....
Lector masculino
·          Me ha gustado tu first libro, esperando ya el segundo.  Gracias por el cameo.
Lector masculino.
·         Empecé a leer con un montón de ganas y, a medida q pasaba páginas, me iba enfadando por la mala puntuación, hasta q tuve q parar del cabreo q tenía! odio tener q volver a releer un texto xq, debido a la mala puntación, no se entiende el sentido de una sola lectura. Tengo q reconocer q los traductores somos horribles en este aspecto, tiquismikis a más no poder! no sé, si t dije q yo estudie traducción y no te imaginas la caña q nos dieron con la lengua española; como traductores de textos tenemos que escribir a la perfección, obviamente. y tanta fue la perfección q hasta corregíamos textos del El País!! 
así q ,lo siento por esta crítica, xo era mi "deber" 
.
Lectora, traductora y amiga.

·         un libro refrescante, fácil y muy corto me lo leí en un día (me quedé con ganas de más) de lo bien que lo pasé leyendo, divertido, para olvidarte de los problemitas y disfrutar y reír, estoy deseando el próximo.
·         A mí me encantó quizás porque es real como tú dices y además tiene. un punto de intriga...además de su fácil lectura que hace que te lo meriendes en un par de horas tumbada en la playa( como hice yo) ;-)....mi chico va por el mismo camino !!!! besos
·         Púes yo pensando que iba a ser el típico libreo de tío cabrón, rollo "no me contesta a los mensajes..
·         y toma libro!
·         Mi novio se lo va a leer ahora
·         a mí me gustó mucho!

·         m lo estoy leyendo cada ratito q puedo y mi tiempo me lo permite!! y me encanta de verdad... me enganché!!.. me gustaría verlo en película algún día..
·         pues te diré que me reí al principio, me perdí en algún capitulo por qué no entendía la forma en la que se desarrollaba la historia (ante todo reconocer que no soy lectora, alguna que otra vez leo algún libro que me llega a enganchar pero que no sea largo, por eso me anime a leer el tuyo que realmente era un regalo para Alexis y porque se lee muy fácil y rápido) pues lo que te decía mi sensación era esa, que saltaba de adelante a atrás y de un personaje a otro casi sin sentido. Me tenias enganchada a seguirlo leyendo cosa buena para una no lectora como yo, pero el final...bueno, tal vez al leer la contraportada y siendo tu psicóloga me espera algo mas tipo autoayuda, aunque me lo había pintado super chungo en cuestión de llorar, pero nada solo unas lagrimillas cuando lo del cáncer pero por sensibilidad ante este tema. En fin, pues lo dicho que ya estoy esperando el próximo. Besote y mucho ánimo.
Por cierto los agradecimientos del principio muy chulos.
·         Anoche me terminé el libro y menudas risas..había algunas erratas pero me imagino que ya te lo habrán comentado para corregirlas...congratulations!!!Un abrazo.
·          Hola guapetona!! Acabo de terminarme tu libro y no podía dejar de escribirte para decirte que me ha encantado!!! Pero mucho, mucho!! ENHORABUENAAAA!! Estas Navidades me lo regalaron y no lo había cogido hasta ayer! Una primera lectura y enganchada!! En una tarde y una mañana lo he terminado!! Gracias por el buen rato que me has hecho pasar leyéndolo!! Un besote!! Y no tardes mucho en escribir el próximo!! ;)

jueves, 23 de febrero de 2012

PORNO CHIC!!!! ;)




Justin terminó de correrse en la boca de aquella prostituta.
-          Muy buena mamada guapa.
Le dio el billete de 20 euros que habían acordado y ella salió del coche.
No podía irse de Madrid sin probar las famosas travestis de la Casa de Campo. Satisfecho condujo hasta Alcobendas donde le habían proporcionado la dirección de un camello de confianza que le pasaría coca de la mejor calidad.
Le había dicho a Sandra que pasaría todo el día arreglando unos papeles de trabajo, así que tenía muchas horas por delante para “conocer” la cuidad.
Cuando llegó a la dirección, tocó el timbre. Una voz femenina le dijo que pasara. La casa era inmensa y sonaba música. Estaban de fiesta. Habría unas 20 personas alrededor de la  piscina, comiendo, bebiendo y esnifando rayas en elegantes bandejas de plata. Allí no faltaba de nada. Se fijó en que la gente era muy atractiva y había mucha tensión sexual en el ambiente. Notó como se le ponía dura. De repente apareció una mujer de unos 40 años. Se dio cuenta de que estaba muy buena. Llevaba un bañador minúsculo que apenas le tapaba los pezones de unas tetas que, claramente, eran operadas.
-Pero muy bien operadas- pensó mientras no apartaba la vista de ellas.
 Se presentó y se lo llevó a una habitación donde podían hablar tranquilos. Rápidamente fueron al grano. Le puso a una buena raya para que comprobara la calidad del material y, tras mirarlo de arriba abajo descaradamente, le invitó a quedarse a la fiesta.
A esas alturas ya estaba muy cachondo y ni se lo pensó. Se fueron al salón y se sirvieron unas copas. Le presentó a mucha gente, pero entre todos le llamó la atención una pelirroja de ojos verdes que no paraba de bailar y que, de vez en cuando, lo miraba. Paola, que así se llamaba la anfitriona, se la presentó y se fueron los tres a meterse unas rayas a la habitación. Encendió el equipo de música y comenzó a sonar un tema de los Fuggees. La pelirroja comenzó a bailar con Paola. Él se agacho para esnifarse la raya y, al levantar la vista, vio como Paola tenía el bañador por la cintura y la pelirroja le estaba chupando los pezones. Ella lo miró y lo atrajo hacia sí. La pelirroja se retiró para observarlos y se empezó a acariciar. Paola se quitó el bañador del todo. Él estaba loco de excitación. No aguantaba más y penetró a Paola una y otra vez hasta que se corrió. Las chicas seguían con ganas de marcha y  empezaron a enrollarse otra vez entre ellas. Como veía que no terminaban y él ya estaba satisfecho, salió al salón a fumar y a servirse otra copa. Cuando se la terminó miro el reloj y pensó que ya era hora de volver a casa con su novia.











martes, 21 de febrero de 2012

¿ PERDONAR O NO PERDONAR?





Qué tontos somos los humanos! Creemos que perdonar a nuestros "enemigos" es un acto de generosidad. Más bien es lo contrario. Perdonar es una actitud egoísta, es absolutamente decisiva para nuestra salud física y mental. Robin S. Sharma señala acertadamente que no es inteligente cargar toda la vida con un enemigo a tu espalda. El estatus de "enemigo" le dará muchas oportunidades en tu mente. Aparecerá en momentos inoportunos, en tu hogar, en tu familia, en tu trabajo, en tus sueños... Fomentará multitud de pensamientos negativos que se recrearán en tu mente: venganza, envidia, rencor..
Olvídalo, perdónalo. Sé feliz, deja que tu vida transcurra positivamente la margen de pensamientos mezquinos que no deben tener cabida en tu mente. No tengas enemigos.
Imaginemos las personas que nos han hecho las cosas peores. ¿Nos hemos parado a pensar un momento las razones que inducen a proceder así? Quizás nosotros en su piel hubiéramos procedido de igual o peor forma. A veces ignoramos que detrás de cada persona se esconde una infancia difícil, unas circunstancias personales complicadas... Si tenemos la suerte de que la vida nos ha premiado con equilibrio, honradez y muchas otras virtudes, esto es una suerte. ¡Sintámonos felices y agradecidos!
Aprende a perdonar la mezquindad, la envidia, la ira, el engaño, la mentira, la cobardía, la hipocresía, la venganza, el odio, el rencor, el olvido, la desconfianza, la avaricia, la soberbia, el desprecio, el desdeño, la humillación, las críticas... En realidad son carencias, manifestaciones de una persona que nos duelen, pero que quizás deberíamos compadecer, más que reprochar.
Si no puedes perdonar a una persona, el problema está en ti. Serás tú el que pagará el coste. Si tienes un pensamiento negativo sobre un enemigo piensa en lo que ocurre: ¿enfado, malhumor, frustración, ira, venganza, recreo mental de las situaciones que desencadenaron la enemistad..? A veces esto dura durante años y el sujeto es un familiar, un íntimo amigo... Si grave fue la ofensa, el daño... peor será el protagonismo negativo que tu le darás en tu yo, en tus pensamientos durante toda tu vida..
El arte de perdonar: empezar por la empatía
Practica el perdón. Hay que empezar a trabajarlo poco a poco. Piensa en el problema. Practica la empatía. La empatía es el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. Es ver con los ojos de la otra persona el problema. Este será un gran paso en el arte de perdonar.
Si perdonas de forma sincera, habrás dado un paso de gigantes en el el objetivo de pensar positivamente. Practicar el perdón es de sabios.
Y recuerda: a más grande perdón, más satisfacción y tranquilidad sentirás en tu cuerpo y mente
. Actividades propuestas:
Primer día: Practicar la empatía. Pensar en las razones o puntos de vista de los "enemigos"
Segundo día: Reflexionar con personas amigas, familiares de "buen juicio".
Tercer día: dar algún paso para perdonar. Empezar por lo más fácil. Y continuar hasta despedir de la nómina de tu mente a todos tus enemigos ¡fuera!

lunes, 20 de febrero de 2012

INOCENCIA INTERRUMPIDA.

REVELANDO SECRETOS
Por desgracia el abuso sexual infantil no es un hecho aislado, está mucho más presente en nuestra sociedad de lo pensamos. No es fácil determinar la incidencia real de este problema en la población porque ocurre habitualmente en un entorno privado y los menores pueden sentirse impotentes para revelar el abuso. Estudios retrospectivos de la población adulta llevados a cabo en España y E.E.U.U., determinan que entre un 8% y un 11%  de la población estudiada ha sufrido algún tipo de abuso sexual en su infancia.
Lo más llamativo es que un gran porcentaje de los casos quedan impunes ya que en la mayoría de las ocasiones no se cuenta ni se denuncia. La ignorancia y falta de compresión de la familia, cultura, sistema, y sistema judicial, quienes muchas veces culpan a la víctima y encubren o excusan al abusador, hace que la persona no denuncie el acto, convirtiendo el abuso en un secreto.
 Muchos niños(as) no hablan, porque temen que si cuentan no les van a creer o les van a culpar, se sienten responsables y avergonzados. En el caso de un hombre es más difícil contar,  porque si un hombre revela que fue abusado sexualmente su "hombría" y orientación sexual pueden ser cuestionadas.

Aunque el abuso sexual es un tabú para muchos, es importante hablar sobre ello, para poder sanar, educar y sobre todo prevenir.
La falta de información adecuada ha contribuido al mantenimiento de pensamientos erróneos. “Errores y verdades sobre el abuso sexual” (López, 1997)
Los abusos sexuales son poco frecuentes. En España el 23% de las mujeres y el 15% de los hombres han sufrido algún tipo de abuso sexual en su infancia.
Quienes los cometen están locos. Los abusadores son personas con apariencia normal.
 Solo se dan en determinadas clases sociales. El abuso sexual puede darse en cualquier nivel socioeconómico o cultural.
Si ocurriera a un niño cercano nos enteraríamos. Solo el 2% de los casos se conocen al tiempo que ocurren.
Los agresores son siempre desconocidos. Los agresores pueden ser familiares y conocidos (65-85%) o desconocidas (15-35%).
Los abusos van acompañado de violencia física. Solo un 10% vienen asociados con violencia física.
Las consecuencias de la victimización a corto plazo son devastadoras para el funcionamiento psicológico de la víctima, sobre todo cuando el agresor es un miembro de la familia. Las consecuencias a largo plazo son más inciertas.
·         Principales consecuencias a corto plazo del abuso sexual en niños y adolescentes: (Echeburúa y Guerricaechevería, 1998)
Problemas del sueño, cambios en los hábitos de comida, pérdida del control de esfínteres, consumo de drogas, huida del hogar, bajo rendimiento académico, hiperactividad, miedo generalizado, culpa, vergüenza, ansiedad, depresión, baja autoestima, rechazo del propio cuerpo, desconfianza y rencor hacia los demás, retraimiento social, conductas antisociales, problemas de identidad sexual…
·         Principales secuelas psicológicas en victimas adultas de abuso sexual en la infancia: (Echeburúa y Guerricaechevería, 1998)
Dolores crónicos generales, hipocondría, alteraciones del sueño, problemas gastrointestinales, desordenes alimenticios (anorexia, bulimia), intentos de suicidio, consumo de drogas, trastorno disociativo de la personalidad, depresión, ansiedad, baja autoestima, desconfianza, miedo ,dificultad para expresar y recibir sentimientos de ternura e intimidad, fobias o aversiones sexuales, aislamiento, dificultad en la educación de los hijos…

La prevención del abuso sexual es una responsabilidad de todos. En primer lugar adoptar estrategias efectivas de prevención en la familia y la escuela. En segundo lugar, educar a los profesionales relacionados con la infancia en la detección temprana de este problema. En tercer lugar, atender a las víctimas y a las familias. Y por último, tratar psicológicamente a los agresores.
Como dijo Dostoievski, “nada existe más elevado, mas fuerte, más sano y más útil para el porvenir en la vida que el buen recuerdo de la infancia. Un bello recuerdo conservado de la infancia representa posiblemente la mejor educación”.