LOS CELOS. ¿ENFERMEDAD O SENTIMIENTO?
SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL
ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
CELOS: sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o
mude su cariño, poniéndolo en otra.
Todos los psicólogos saben que
cuando a una persona se le da confianza, el traicionar esa confianza cuesta
mucho más. Si tu pareja confía en ti ciegamente, y cuando sales de fiesta con
tus amigos, te mira, te sonríe y te dice: pero que guapa estás, pásalo muy bien!!!
Te será muchísimo más difícil hacer algo que le pudiera hacer daño. Por el
contario, si tu pareja a penas te deja salir sola, si cuando lo haces, te mira,
se enfurruña y te dice: ¿Esa falda no es muy corta? Mira a ver lo que vas a
hacer por ahí, que tu amiga Pepita es una suelta, etc, etc. Pues indirectamente,
o directamente, te está incitando a que cuando te liberes de su control, no te
importe engañarle.
Son dos ejemplos generalizados,
no siempre es así, pero para que quede clara la idea: EL QUE NO TIENE UNA
CONFIANZA QUE DEFENDER, NO TENDRA TANTOS ESCRUPULOS A LA HORA DE SER INFIEL,
PORQUE ESA PERSONA SABE, QUE AUNQUE NO LO SEA,, SU PAREJA VA A DESCONFIAR
IGUAL.
Una persona celosa condiciona su
relación de modo que priva a su pareja de toda libertad de acción y decisión. Inconscientemente
tiende a chantajear sus emociones.
El pilar de una relación
estable, sana y duradera: PAZ, CONFIANZA Y LIBERTAD.
He encontrado definiciones
realmente aberrantes sobre la palabra celos. Esta por ejemplo: defender lo que
es de tu propiedad. Esta afirmación presupone que nuestra pareja no es una
persona libre, dueña de su propia vida y voluntad, rebajándola a la categoría de un objeto inanimado. Como un
coche o una televisión.
¿Qué son los celos?
Los celos son la sospecha irreal
de estar siendo despreciado. Cuando una persona padece celos, sufre porque cree
y siente que lo están despreciando.
En realidad, nadie lo desprecia,
sino que seguramente cree esto porque su Autoestima es muy baja. Es decir
cuando un celoso tiene el clásico ataque de celos siente un dolor en el pecho, tristeza,
incomprensión, rabia... que lo convencen de que lo están despreciando, pero lo
que de verdad ocurre es que su cerebro le hace creer que lo desprecian. Al despreciarse
a él mismo, cree que los demás también lo desprecian.
La desconfianza es el lenguaje de
los celos. El celoso en realidad, desconfía del amor y respeto que le ofrecen
los demás.
Los celos afectan indistintamente
a hombres y a mujeres. El único factor que hace atribuir este problema más a los
hombres que a las mujeres, es por el tipo de agresión que manifiestan. Los maltratos
físicos escandalizan mucho más que los psicológicos. Existen mujeres que maltratan
físicamente, pero son la excepción. La mujer ejerce principalmente el maltrato psicológico,
el cual apenas es denunciado por varios motivos: la dificultad que representa
comprobarlos y la vergüenza que embarga al hombre agredido confesarse
vulnerable ante la rabia de su mujer.
Vamos a diferenciar maltrato psicológico
del maltrato físico:
MALTRATO PSICOLÓGICO:
·
Sutiles menosprecios, ira contenida, fría
indiferencia, sarcasmo, malas miradas, continuos desplantes, colgar el teléfono
bruscamente sin despedirse, amenazar con la frase “hemos terminado”, etc.)
·
Ignorar los sentimientos de la víctima.
·
No darle aprobación como una forma de castigo.
·
Gritarle e insultarle.
·
Echarle en cara continuamente sus actos pasados
o presentes.
·
Humillaciones frente a sus amigos o familiares.
·
Hablar de sus aventuras pasadas y presentes.
·
Amenazas de abuso contra los hijos o de obtener
la custodia.
·
Criticar, sacar trapos sucios.
·
Poner en duda el sentido de la realidad de la
víctima.
·
Acusarle de ejercer la violencia si hace gestos
bruscos para defenderse.
MALRATO FÍSICO:
·
Empujar
·
Tirar al suelo
·
Pellizcar
·
Lanzar y romper objetos
·
Dar patadas, abofetear, arrancar mechones de
pelos.
·
Causarle rotura de huesos
·
Causar abortos
·
Producirle quemaduras
·
Matarla
Todos y cada uno de nosotros
puede llegar a sentir celos en momentos determinados,
lo cual no signifiqua que estemos enfermos ni desequilibrados, pero hay que
tener muy poca tolerancia CON LAS MUESTRAS DE CONTROL Y DE CELOS al comienzo de las relaciones. Si vemos detalles que
a la larga se pueden convertir en grandes problemas de control por parte de
nuestra pareja, hay que poner límites antes de que sea demasiado tarde.
Al comienzo de las relaciones, el que nuestra pareja sienta celos, es hasta positivo. Nos hace pensar que le gustamos mucho y por eso siente celos, pero
mucho cuidado, lo que al principio hace gracia, se puede convertir en una
autentica pesadilla. Nunca dejes que tu
pareja te controle, ni que te quiera cambiar. Una persona que te quiere de
verdad, te quiere tal y como eres.
Si conoces a alguien que sufra de
celos, anímalo a que acuda a un profesional.
Me encantó tu blog y desde hoy te sigo. Soy una devoradora de libros sobre todo chick lit y también escribo en este género. Saludos desde Uruguay
ResponderEliminar