martes, 21 de agosto de 2012

CAPÍTULO 2. MODULO DE PSICOLOGÍA.


EL PRIMER AMOR

Puede ser que tengas una enfermedad social, una enfermedad que no se puede curar con una simple inyección. Es muy probable que te hayas infectado el virus del desprecio a ti mismo; y el único remedio conocido para esto es una buena dosis de amor propio, o amor a ti mismo.

Piensa en los demás, nos dice la sociedad. Ama a tu prójimo, nos predica la Iglesia. Lo que nadie parece recordar es lo de amate a ti mismo, y sin embargo es eso precisamente lo que vas a tener que aprender para lograr tu felicidad en el momento presente.
De niño aprendimos que amarte a ti mismo, era lo mismo que ser egoísta y consentido. Aprendiste a pensar en los demás antes que en ti mismo porque así demostrabas que eras buena persona.
Aprendiste a anularte y te alimentaron con conceptos como el debes compartir tus cosas con tus primos. No importaba que fueran las cosas que más querías, tus tesoros personales….
Los niños se consideran hermosos e importantes por naturaleza, pero al llegar a la adolescencia los mensajes que nos manda la sociedad ya han echado raíces.

Al fin y al cabo no debes andar por el mundo amándote a ti mismo. ¡Qué pensaran los demás de ti!
Pero el amor a los demás está relacionado directamente con el  amor que te tienes a ti mismo.
EL AMOR es una palabra que tiene tantos significados como personas hay para definirlo.
A mi personalmente esta es la definición que más me gusta de la palabra amor.

AMOR: LA CAPACIDAD Y LA BUENA DISPOSICIÓN PARA PERMITIR QUE LOS SERES QUERIDOS SEAN LO QUE ELLOS ELIJAN PARA SÍ MISMOS, SIN INSISTIR EN QUE HAGAN LO QUE A TI TE SATISFACIERA O TE GUSTASE.

Te preguntaras cómo es posible llegar a ese punto de poder aceptar a los demás como son 100 por 100 sin insistir para que se pongan a la altura de lo que esperas de ellos. Muy sencillo: AMANDOTE A TI MISO. SINTIENDO QUE ERES LO MÁS IMPORTANTE. CUANDO HAYAS RECONOCIDO LO QUE VALES Y LO BUENO QUE ERES NO TENDRÁS NECESIDAD DE QUE LOS DEMAS TE APOYEN Y REFUERCEN TU VALOR. SI ESTAS SEGURO DE TI MISMO Y TIENES CONFIANZA EN LO QUE PIENSAS, NO QUERRAS NI NECESITARAS QUE LOS DEMAS SEAN COMO TU.

Recuerda siempre que en ningún momento de la vida es más sano odiarse a sí mismo que amarse a sí mismo. Incluso si te has portado mal de una manera que te desagrada, odiarte a ti mismo solo te llevara a inmovilizarte y  a perjudicarte. Que la equivocación o el error te sirva de lección; haz el propósito de no repetirlos pero no lo asocies con tu autoestima o tu autovaloración.

No confundas nunc tu propio valor con tu comportamiento o con el comportamiento de los demás hacia tu persona. No es fácil!!!Los mensajes que nos  manda la sociedad son abrumadores: “eres un niño malo”,” te portaste mal”, “mama no te quiere cuando te comportas de esa manera”…las conclusiones que sacamos de todo esto son: “ella no me quiere, debo de ser un desastre”…
No es fácil liberarse de los hábitos de la niñez. Es muy posible que la imagen de ti mismo se base todavía en las opiniones de los demás. Si bien es cierto que las primeras ideas que respecto a ti mismo las aprendiste de los adultos, no es cierto que tengas que cargar con ellas para siempre. Es difícil desligarse de las viejas cadenas y limpiar las ideas abiertas. Con un poco de práctica y entrenamiento mental podrás hacer unas elecciones de amor a ti mismo que te sorprenderán.

 SINTONIZANDO LA ONDA DE LA AUTOACEPTACIÓN.

¿Te gustas a ti mismo? Todo empieza con tu yo físico. ¿Te gusta tu cuerpo? puede que tengas algunos rasgos físicos que te desagraden. Si son partes del cuerpo que pueden ser modificadas, haz que cambiarlas sea una de tus metas. Si tu barriga es demasiado grande o tu pelo de un color que no te favorece, puedes considerarlo como elecciones pasadas y puedes hacer nuevas decisiones apropiadas en este momento presente. Si esas partes que desapruebas no pueden ser modificadas puedes empezar a verlas desde otra óptica diferente. Nada es demasiado grande y unas piernas largas no son ni mejor ni peor que unas piernas cortas. Todo es relativo en esta vida, si quieres ser modelo unas piernas largas te facilitaran la tarea pero si lo que quieres es ser jockey y participar en carreras de caballos, mientras más bajo seas mucho mejor.

Eres un ser humano. Los seres humanos tienes ciertos olores, hacen ciertos ruidos y tiene pelos en ciertas partes. Pero la industria y la sociedad nos envían  mensajes constantemente respecto a la condición física del ser humano. Avergüéncese, aprenda a disimular, no se acepte a si mismo tal y como es…..esconda su verdadero yo!!!!
No se puede estar frente a la Tv media hora sin que nos bombardeen continuamente con este tipo de mensajes: “Use nuestro producto natural y siéntase limpio”.

Muchas mujeres han aceptado estos mensajes socioculturales y se comportan como se supone que tiene que comportarse. Aféitese las piernas y las axilas, desodorice completamente, aromatice su cuerpo con perfumes manufacturados, no naturales, esterilice la boca, maquíllese los ojos, ponga rellenos falsos en sus  sujetadores, vaporice sus genitales con un perfume apropiado y falsifíquese las uñas.

Dentro de todo esto va implícita la idea de que hay algo desagradable en el yo natural. Se te está impulsando a que rechaces tu propio yo. El que los anunciadores te estimulen a hacer esto es comprensible en vista de las ganancias que tienen con ello.
Si escoges usar cualquier ayuda cosmética, no lo hagas porque no te guste lo que estás ocultando, sino por motivos de realización personal o para disfrutar de algo nuevo. El ser honrado contigo mismo en este campo no es sencillo y lleva tiempo aprender a distinguir entre lo que realmente nos gusta y lo que la industria cosmética dice que debe gustarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario