.
Uno de los
conceptos que a todos nos cuesta más comprender es que nuestro cerebro no
quiere darnos una información de lo que existe en el mundo, sino que el cerebro
es como unas manos que se extienden hacia fuera, cogen una información del
mundo y nos la traen para que nosotros le demos sentido.
Cuando nuestro
cerebro da un significado a algo, un sentido, nosotros lo vivimos, lo
experimentamos, como la absoluta realidad. Estamos seguros de que eso es así
sencillamente porque lo vemos, sin ser conscientes de que lo que estamos viendo
no es la realidad sino nuestra interpretación de la realidad, algo que, como
todos sabemos, dejará de coincidir con la realidad en cuanto obtengamos nueva
información.
NO PODEMOS EVITAR HACER INTERPRETACIONES,
PERO SI PODEMOS EVITAR HACERLAS ANTES DE EXPLORAR Y CONOCER.
La realidad es
infinita y los seres humanos sólo tenemos acceso a un punto de vista, aunque la
mente nos genere la alucinación de que podemos ver la realidad en su totalidad.
Nuestra
percepción no es más que la aproximación a la realidad desde nuestro punto de
vista particular, el cual a su vez está muy influido por nuestra historia
personal y nuestras experiencias previas.
Si
comprendiéramos esto en profundidad no nos afectaría la crítica de los demás,
que en realidad expresa, simplemente, otro punto de vista; sin embargo, por lo
general, nos tomamos las críticas como si fueran la mismísima realidad y por
eso nos afectan tanto.
La realidad es
algo mucho más extensa de lo que nosotros podamos percibir. Esto nos lo
recuerda el gran poeta inglés William Blake:
“Si las
puertas de la percepción fueran limpiadas, la realidad aparecería como es:
infinita. El mundo en un grano de arena, el Paraíso en una flor. La Eternidad
en una hora, el Infinito en la palma de mi mano.”
¿Cómo vemos en realidad, la realidad?
Cada uno de nosotros percibe la
realidad a través de unos filtros que se han ido creando y reforzando a lo
largo de nuestra experiencia y nuestra
historia particular. Estos filtros se denominan paradigmas y son los que
constituyen los límites de nuestra percepción. Lo que éste fuera del alcance de
nuestros paradigmas será invisible para nosotros, aunque lo tengamos delante de
nuestros ojos.
La percepción es, como hemos visto,
una creación virtual de nuestro cerebro para dar sentido a la realidad que
estamos contemplando.las imágenes que vemos son descompuestas en miles de fragmentos
de información que son enviados no sólo a las aéreas visuales, sino también a
zonas de nuestro cerebro emocional y del recuerdo. El resultado es una imagen global con un sentido,
con un significado para nosotros.
Cuando vamos por la calle y pasamos
junto a otras personas, basta con un simple vistazo para saber cuáles de ellas
nos gustan y cuáles no, y lo curioso es que ni siquiera hemos hablado con ellas,
con lo cual no podemos conocerlas. Sin embargo, nuestros modelos sociales y
nuestras experiencias previas están determinando de antemano cómo vemos a las personas.
Los seres humanos no solemos
plantearnos que hay muchas distorsiones en nuestra forma de mirar, ya que creemos
que lo que nosotros vemos es lo que es.
Todos estos fenómenos ocurren de un modo
automático, por debajo de la conciencia, y por ello son tan difíciles de cambiar,
ya que uno ni siquiera se da cuenta de que están actuando.
Es por lo tanto muy importante tener
siempre bien presente que la percepción es un fenómeno subjetivo que está determinado
por las experiencias previas que hayamos tenido y que van a ser las que den un
sentido, un significado, a lo que vemos.
No me cuentes tus opiniones como si fueran hechos. Cuéntame los hechos y
deja que yo saque mis propias opiniones.
Conclusión: juzgar es una costumbre que tenemos muy mala y negativa. Así que cada vez que vayas a juzgar a alguien recuerda que cada uno tiene sus propias circunstancias. Este tipo de cosas deberían de darlas en los colegios, o no???
ASIGNATURA: COMO SER UN SER HUMANO EQUILIBRADO Y FELIZ.
A continuación mira estas fotos:
Qué ves en la imagen??
Una joven o una señora mayor???
No hay comentarios:
Publicar un comentario