Ahora que
sabemos cómo interpretar las necesidades del ser humano, veamos qué debemos
hacer para comprender las conductas ajenas. Entendida la pirámide de Maslow,
debemos cuestionarnos cómo lo hemos hecho nosotros con los demás: ¿estamos o no
ayudando a que los demás puedan cubrir sus necesidades?
A continuación propongo varios
puntos para intentar que los demás se sientan mejor:
1. La
autoestima crece cuando se consiguen objetivos que parecen inalcanzables e incluso imposibles. Si no te atreves a
intentarlo nunca lo sabrás.
2. Las
personas necesitan estar informadas y participar en las decisiones que les
afectan
3. Las
personas necesitan estímulos y apoyos para crecer, progresar y desarrollar
nuevas habilidades.
4. Las
personas necesitan sentirse respetadas y saber que los demás se interesan por
sus necesidades, ya que es una forma de sentirse querido y valorado.
1.
¿POR QUÉ HACER UN TRABAJO CREATIVO ES LO MÁS
ESTIMULANTE Y SATISFACTORIA PARA LAS PERSONAS?
Porque todos nacemos con necesidades creativas, pero nuestro sistema
educativo no favorece que dichas capacidades se pongan en marcha. Por eso es importante
que estimulemos la producción de iniciativas y que vayamos perdiendo el miedo a
la equivocación. Cuando se estudia la vida de muchos de los grandes inventores
de la historia, se ve la cantidad de intentos que tuvieron de alcanzar sus
grandes logros. Para ellos cada cosa que salía mal no era un error ni un fracaso,
sino la exigencia de volver a intentarlo pero de una forma diferente. Los inventores
son como las hormigas: si le pones un obstáculo jamás se quedaron parados, sino
al contrario, intentan superarlo por la derecha, por la izquierda, por arriba o
por abajo, y no paran hasta que lo
consiguen.
Cuando uno ve que con su imaginación y
su iniciativa ha podido mejorar un proceso, un producto o una relación con otra
persona, tiene una sensación interna de satisfacción, realización personal y una
profunda alegría.
2. ¿POR QUÉ CRECE LA AUTOESTIMA CUANDO SE
CONSIGUEN OBJETIVOS QUE PARECÍAN INALCANZABLES?
Todos podemos alcanzar cosas mucho mayores de lo pensamos y aprender a
romper nuestros aparentes límites nos llena de autoconfianza y de sentido de
valor. Para ello hemos de salir de nuestras zonas de confort y aceptar posibles
riesgos. La vida es una escuela para aprender y aunque con frecuencia nos demos
golpes, lo importante es tener presente que cuando uno sale de su zona de
confort está creciendo, ya que dentro de la zona de confort no hay crecimiento,
sino solo una alucinación de seguridad. Tenemos permiso para equivocarnos
porque la perfección es imposible de alcanzar y además nos llena de ansiedad
anticipativa por miedo a equivocarnos; por eso cuando las cosas no salen como esperábamos
se apodera de nosotros una sensación de culpa y fracaso que nos anula para próximos
intentos.
Todos podemos equivocarnos
porque todos podemos equivocarnos, pero por supuesto también podemos corregir y
aprender de los errores.
Es esencial
que comprendamos que cuando una persona sale fuera de su zona de confort tiene
una sensación de vértigo que puede interpretar de dos maneras:
-
O bien cree que se encuentra en frente de una
amenaza.
-
O bien cree que está ante una oportunidad para
crecer y traspasar sus límites aparentes.
Todo va a
depender de cómo interpretemos la situación que estamos viviendo o que vamos a
vivir. (POST PENSAMIENTOS IRRACIONALES)
Vivimos en una
cultura que fomenta que la gente tengo miedo al cambio, a arriesgarse, a
crecer..miedo al miedo…nunca podrá motivar para que las personas saquen lo
mejor de sí mismas, porque la ansiedad ante el posible fracaso les paralizara.
Nuestro pensamiento
creativo es activado cuando aceptamos desafíos y buscamos nuevas alternativas
para hacer frente a los problemas. Es entonces cuando sentimos ese orgullo
especial que sólo se siente al lograr algo que a veces no parecía posible.
TODO DESAFIO
ES UN ESTIMULO PARA CRECER!!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario