martes, 23 de abril de 2013

EL PRESENTE ES LO ÚNICO QUE REALMENTE IMPORTA.

Cuando el pasado te persigue de día y en tus sueños… parece que estás en estado de ansiedad e inercia. Llegará un momento en el que debes olvidarte del pasado y marcar cada paso, desde ahora en adelante.
   PASOS:

1.     Prepárate para enfrentar los desafíos. Un pasado sin resolver te perseguirá si no dejas atrás el dolor, la ira, el rencor… No revivas los aspectos del pasado, si lo haces, dejarás que domine la parte de tus emociones. En lugar de comprender lo que pasó y aprender de eso, vives en el pasado y dejas que te consuma.
  1. Acepta que no puedes cambiar lo que pasó. Lo que haya pasado, déjalo. No es posible volver a escribir los factores de lo que pasaste y seguir adelante. Lo que sí puedes hacer es percibirlo y manejarlo. Si no lo haces vas a sufrir y llevarás todas esas emociones a otras relaciones y experiencias.
  2. 3
4.     Deja ir. Debes darte cuenta que vives en tiempo real y llevas el equipaje de tiempos pasados. ¿Tienes un hábito del pasado en tu nueva relación? ¿Tu miedo al enojo, pérdida, silencio influye en las relacionas con los demás? Esto requiere estudio para saber cuáles son las experiencias que te llevaron a reaccionar así.
5.     Quita el pasado del futuro. Debes dejar las emociones del pasado para que no afecten tu futuro. Esto sucede cuando pasas por una mala experiencia e inmediatamente atraes los recuerdos de malas experiencias similares. En este caso, en lugar de pensar de manera positiva y recordar lo que significó superar ese reto negativo, tu reacción inmediata será transferir las emociones malas a la actual con la expectativa de que todo saldrá mal. La reacción habitual domina en lugar de que la reacción proactiva te defina lo que eres ahora.
6.     Crea un futuro positivo. Combina el conocimiento de que no puedes cambiar el pasado con el conocimiento de que no puedes predecir el futuro; la persona que eres ahora es fuerte, íntegra y emocionalmente estable. Podrás lidiar con cualquier escenario negativo en el futuro sin importar lo que te pase. Una vez que hayas enfrentado los fantasmas de tu pasado puedes dejar de actuar así cada vez que te enfrentes a un nuevo desafío; abandona el miedo a cosas malas como resultado de tus experiencias pasadas. Aprende a aceptar la realidad y que el futuro es incierto, y que si quieres una experiencia positiva y fuerte, el poder está dentro de ti. 6

7.     Tómalo con calma y seguridad. Los viejos hábitos no cambian de la noche a la mañana. Todo toma tiempo y sólo obtendrás los mejores resultados siguiendo adelante. Hay algunas cosas sencillas y prácticas que puedes hacer para dejar el pasado atrás; conectarte con tu ser humano para ayudar al proceso de pensamiento:
    1. Consigue una caja y tírala a algún lugar que te haga recuerdo de tu relación fallida, una pareja, un trabajo del que te despidieron, cualquier cosa física que te ahoga. Decide si botarás o te quedarás con la caja, lo importante es que deje de influirte.
                                          i.    Si es una relación o experiencia que falló, es mejor botarla y dejar los recuerdos para no tener evidencia física.
                                         ii.    Si contiene recuerdos de un ser amado te sentirás mejor si los colocas a un lado.
    1. Escribe tus sentimientos. Puedes escribir una carta a la persona que te hirió, puedes escribir poesía o prosa; arranca esos sentimientos y, no importa si es que las palabras son malas, déjalo ir.
    2. Vuelve a la escena del crimen. Demuestra que ahora tienes poder. Puede ser una experiencia abrumadora, sin embargo, depende de lo que pase. Por ejemplo, los sobrevivientes de los campos de concentración o abusados sexuales no serán capaces de enfrentar el lugar en el que pasaron los hechos.
8.     Evita tomar decisiones drásticas. Mientras pasas por el proceso de curación debes mantenerte alerta de las consecuencias que te llevarán a recordar el pasado. Evita tomar decisiones de las cuales puedas arrepentirte, como cortar lazos familiares, mandar notas a personas o dejar de hacer algo. Puedes volver a empezar en cualquier momento.
Vuelve a empezar. Deja ir las cosas, toma la decisión.
  1. Evita vivir en el pasado para mejorar el presente. Piensa en las cosas que puedes cambiar.
  2. No uses la excusa de una infancia infeliz. Busca formas de mejorar tu vida.

No se puede disfrutar la vida si tomas el camino equivocado y pierdes la confianza lentamente, o cuando ya no estás feliz contigo mismo. Si esto suena como tu vida, ¡debes arreglarlo! Trázate metas y ordena tus pasos para lograrlas. Debes creer en ti mismo y motivarte. Debes tener una actitud que diga ‘puedo hacerlo, y lo haré’. Las cosas empezarán a pasar delante de ti. Este es un hecho maravilloso. La vida no es una cama de rosas, pero cuando estamos conscientes verdaderamente de este hecho, empezamos a sentir placer y las cosas empiezan a traernos felicidad.


Hay algunas verdades matemáticas que revelan maneras tremendas que te hacen rejuvenecerte con el paso de la vida; debemos tener algunos criterios donde nos sintamos cómodos evaluando y viviendo con otros de una manera placentera.
¡Aprende a ser positivo! Si sigues quejando te acerca de tu vida, los demás sólo notarán los aspectos malos de tu carácter y te categorizarán como una persona ‘aburrida’, ¡o algo peor! ¡Quien quiere pasar tiempo con un chillón! Ve a los lugares donde hayan personas positivas y que te apoyen con pensamientos positivos.
Se generoso. Un poquito de generosidad llega muy lejos. Da un poco y la gente te regresará el favor y serás conocido como una persona generosa.
Haz una lista de todas las cosas que quieres hacer y hazlas. Si siempre has querido hacer una audición para actuar en teatro, ¡hazlo!
Sigue intentando. Algo clave que necesitas recordar es nunca desanimarte; fallar es parte de la vida, y pasa naturalmente. Si estás tan desilusionado que nunca quieres intentarlo de nuevo, por lo menos debes conformarte con el hecho de que lo intentaste. Deja de hacer las cosas que no disfrutes hacer. Haz una lista de las cosas que haces que no disfrutas hacer, y trata de dejar de hacerlas. Naturalmente, esto no debe significar que debes salirte de la escuela si no te gusta estudiar, pero puedes considerar trabajar para una nueva compañía si estás constantemente estresado y bajo presión en tu trabajo. Si no es posible dejarlo, trata de ver el lado positivo de esas cosas y busca maneras de volverlas entretenidas. Nadie disfruta limpiar el ventilador de la cocina o el inodoro pero si haces esas tareas conscientemente y las vuelves una meditación, te sorprenderás lo tranquila que estará tu mente y de la mucha felicidad que te darán estas tareas.
Encuentra un pasatiempo. Puedes empezar a coleccionar estampas o monedas, o puedes empezar a aprender fotografía o un poco de arte. No tienes que pasar toda tu vida haciéndolo; el propósito de tener un pasatiempo es variar tu rutina y hacer algo que valga la pena.
Cantar es una manera maravillosa de disfrutar la vida.
Limita la cantidad de tiempo que pasas viendo televisión.
Haz preguntas. No tiene nada de malo hacer preguntas. Haz todas las preguntas que puedas sin importar lo que diga la gente o su relevancia.
Disfruta sentirte orgulloso. Si estás orgulloso de algo sin importar lo que sea, deja que el sentido de logró levante tú humor.
Mantente saludable.
Debes darle la bienvenida a los cambios. Los cambios en el trabajo, amistades, y el gobierno. Con práctica podrás anticiparlos.
Haz una lista de las cosas con las que quieres quedarte. Esto te ayudará a darte cuenta de lo que tienes y de la suerte que tienes al tenerlo.
Debes tener confianza en ti mismo. Siempre debes decir “lo intentaré” y nunca debes decir “nunca”
Aprende cosas nuevas.
No debes apartarte de los demás, debes compartir. Fuimos creados para vivir entre las personas y no para vivir apartados. La soledad muestra un estado de depresión. 1
Conoce a gente nueva.
Centra tu atención. Algunas veces o habitualmente, nos reunimos con otras personas pero nuestra atención no está enfocada, lo cual hace que perdamos el cuidado de los demás.

¡Nunca subestimes las cosas! Asegúrate de entender la verdadera belleza de las cosas simples y de disfrutarlas.
Que no te importe lo que digan los demás: tu manera de disfrutar la vida puede ser diferente a la de los demás. No dejes que los comentarios de otros te afecten. Es tu vida y es tu deseo. Es la mejor manera de encontrar la felicidad dentro de ti.
  • Pregúntale a los demás qué hacen para pasar su tiempo. Si sientes ganas de hacer lo que ellos hacen ¡úneteles! ¡no tengas miedo de preguntar!
  • Organízate. Te sentirás con más control y más feliz.
  • No sientas como que constantemente estás decepcionando a la gente. Nada puede estar más lejos de la realidad.
  • Si eres un adulto no te preocupes de los adelantos y de los aumentos. El dinero por sí solo no puede ayudarte a sentirte satisfecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario